Se la considera como una de las más grandes obras de la zarzuela, sentando modelo dentro del género grande. El libreto, basado libremente en la comedia de Lope de Vega, retrata el Madrid romántico de una manera poética y fiel, creando cuadros de gran colorido y viveza, sin caer en la mera recreación histórica, siendo ésta una obra llena de frescura. Por sus características puede definirse también como una ópera cómica de gran calidad. Literariamente el argumento presenta la historia del amor de Francisquita por Fernando que ni lo nota, absorbido como está por una cómica: Aurora la Beltrana, que no le corresponde. Francisquita cortejada por el padre de Fernando se deja querer y lo alerta contra su hijo, logrando, de esta manera, interesarle. Esta trama principal se desarrolla en un ambiente castizo que capta sensacionalmente el espíritu de Madrid.
Doña Francisquita, de Amadeo Vives, es una comedia lírica en tres actos, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, basado en la comedia "La discreta enamorada" de Félix Lope de Vega, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923.
Francisquita: Auxiliadora Toledano
Fernando: Francisco Corujo
Cardona: Badel Albelo
Francisca: Silvia Zorita
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Director musical: Miquel Ortega
Director escena: Curro Carreres
Corteografía: Antonio Perea
Producción de Auditorio de Tenerife